En esta
semana vamos a proponer una serie de actividades para trabajar coordinaciones,
centrándonos en los lanzamientos y puntería. Se trata de unos ejercicios y juegos
sencillos con materiales que perfectamente podemos encontrar en nuestras casas;
por supuesto, todos los materiales que aquí se presentan se pueden adaptar y
cambiar por otros similares que tengamos a mano en nuestras viviendas.
1.- CONSTRUCCIÓN DE
UNA PELOTA.
Lo
primero que vamos a necesitar es construir una pelota para poder llevar a cabo
estas actividades. Necesitamos una pelota que no pese mucho y que tenga unas
dimensiones parecidas a una pelota de tenis o algo menores (unos 5 o 6 cm. de diámetro). Es
importante que no pese mucho para no causar ningún incidente dentro de nuestra
propia casa.
Si
disponemos de alguna pequeña de plástico de estas dimensiones en casa la
podemos usar. En caso contrario la puedes fabricar de manera sencilla con papel
de aluminio, haciendo una bola hasta que queda lo más esférica posible. También
se puede hacer con restos de hojas de periódico forrada con un poco de celo
adhesivo.
2.- JUEGO DE TOQUES
CON LA PELOTA.
Se
trata de lanzar la pelota al aire y dar sucesivos toques con la mano sin que
dicha pelota caiga al suelo. Variantes:
-Dar toques solo con una mano / alternando
las dos manos / con las don manos juntas.
-A la vez dar palmadas mientras la pelota
esté en el aire.
-Toques a la pelota con otro objeto (coger
un cuaderno y dar con él los toques a la pelota...).
-Girar sobre nosotros mismos mientras la
pelota está en el aire.
Si
jugamos varias personas, podemos hacer una pequeña competición para ver quién
es capaz de dar más toques seguidos sin que caiga la pelota al suelo.
3.- TIRO A CANASTA.
Necesitamos
una canasta que podemos construir con un vaso de plástico al que cortaremos su
base y pegaremos a una superficie de cartón o cartulina que sirva como tablero.
El
objetivo del juego consiste en encestar nuestra pelota en la canasta. Podemos
lanzar desde distintas distancias. Variantes:
-Lanzar con una mano / con la otra.
-Lanzar con las dos manos (posición de
lanzamiento de baloncesto).
-Lanzar de lado.
4.- CIRCUITO DE
BOLOS/OBSTÁCULOS.
Necesitamos
unos bolos, para ello vamos a usar botellas de plástico, lápices y rotuladores
de distintos tamaños y grosores que se puedan quedar sujetos sobre su base. Si
los tenemos, podemos usar rotuladores de distintos grosores junto a los lápices
para tener varios tipos de bolos; también podemos usar cualquier otro objeto
que se pueda quedar de pie sobre su base sin caerse. Como obstáculos podemos
usar cualquier otro objeto que tengamos (libros, vasos, botes...)
Vamos a
usar un espacio en el suelo en forma de cuadrado que no tenga más de 2 m. De
lado. Colocamos nuestros bolos y nuestros obstáculos repartidos por ese
espacio. Tenemos que ponernos a un lado de nuestro circuito y lanzar la pelota
para que pase hasta el lado contrario intentando que no toque ningún obstáculo
ni derribe ningún bolo.
Podemos
jugar solos o con nuestra familia. Ganará aquel que derribe y toque menos
obstáculos.
Por
último os recomendamos un par de tutoriales de percusión corporal para trabajar
un poco los ritmos de manera sencilla y entretenida:
Juego
de percusión corporal:
Este es un poco más complicado. “Profe explícalo”:
No hay comentarios:
Publicar un comentario