domingo, 10 de mayo de 2020

RELIGIÓN CATÓLICA: SAN ISIDRO


El día 15 de mayo es la festividad de nuestro patrón: "San Isidro Labrador". 



Os voy a contar quien era San Isidro, cuales fueron sus milagros mas famosos y que es lo típico de estas fiestas.

San Isidro nació en Madrid sobre el año 1080 en una familia pobre de labradores. Unos de sus primeros trabajos fue el de pocero. Se casó con Santa María de la Cabeza y tuvieron un hijo llamado Illan. Trabajó  para la familia Vargas cuidando y labrando sus tierras,  en el barrio de Carabanchel. Fue un hombre que siempre ayudó a los más necesitados y a lo largo de toda su vida se le otorgan mas de 400 milagros, entre los que destacamos:


- El  Milagro del pozo
Posiblemente el milagro más famoso de todos es el que salvó a su hijo Illán de una muerte segura. Al parecer, mientras San Isidro se encontraba trabajando en el campo su hijo cayó en el interior de un profundo pozo. Cuando llegó se encontró a su mujer, Santa María de la Cabeza desesperada y lamentándose por lo que había ocurrido. Ambos se pusieron a rezar junto al pozo y pronto el nivel del agua comenzó a subir hasta que el niño salió a la superficie.

Aparición de fuentes y manantiales

Otro de los fascinantes capítulos atribuidos a San Isidro y también tiene como protagonista al agua. Un día que el santo estaba cumpliendo con sus labores del campo recibió la visita de su señor, Iván de Vargas, quien le pidió un poco de agua para beber ya que era un día muy caluroso. El santo se dio cuenta entonces de que se le había terminado así que cogió su cayado y golpeó el suelo diciendo: “Cuando Dios quería, aquí agua había”. En aquel mismo instante comenzó a brotar agua del suelo. Este punto es desde antaño una fuente cuya agua muchos creen que tiene propiedades curativas y donde la Emperatriz doña Isabel mandó levantar la ermita, en 1528.                              




- Milagro de la Olla 
Este episodio milagroso es el de la llamada “olla de San Isidro”. El Santo organizaba de forma periódica (en algunos sitios he leído que todas las semanas, y en otros que de manera anual) comidas para los más necesitados. El caso es que en cierta ocasión, el santo no contaba con alimento suficiente para tantos asistentes. Para tratar de remediarlo, a la vez que rezaba comenzó a introducir el cazo en la olla y ésta parecía no tener fin. Siguió sirviendo más y más comida hasta que todos quedaron saciados.



- Milagro de los bueyes


San Isidro se levantaba cada día muy de madrugada y nunca empezaba su día de trabajo sin asistir a misa. Por eso varios de sus compañeros lo acusaron de llegar tarde al trabajo. El patrón lo quiso comprobar y se escondió tras unos matorrales y vio que los bueyes estaban trabajando solos (guiados quizás por un Ángel).




San Isidro falleció en el año 1172. En la actualidad sus restos estan depositados en la Colegiata de San Isidro situada en la calle Toledo nº 37 de Madrid.

En estas fiestas es típico ponerse el traje de chulapo o chulapa, pasear por la pradera de San Isidro  y bailar el Chotis.

El dulce típico son las ricas rosquillas de San Isidro, unas son las listas, otras las tontas y otras las de Santa  Clara. 


Preguntas:

1ª   ¿Cómo se llaman la mujer de San Isidro y su hijo?

2ª  Nombra tres de los milagros mas reconocidos que se le otorgan a San Isidro.

3ª  ¿Donde están depositados los restos de San Isidro en la actualidad?


Visualiza el vídeo para realizar un clavel de papel